
Ahora bien, pese a las campañas y el mayor conocimiento por parte de la sociedad de los peligros que conlleva, aún no se logra reducir en forma notoria el tabaquismo. En Chile, en particular, el consumo se ha mantenido e, incluso, aumentado en mujeres. Según el estudio mencionado, el 41,4% de las mujeres chilenas fuma, cifra que aumentó en un punto porcentual respecto de mediciones hechas por Conace en 2004.
Evidencia médica a nivel internacional ha mostrado que ellas suelen ser más renuentes a dejar el cigarrillo, debido a que asocian el tabaco con mecanismos para controlar el peso. Además, para ellas el fumar reviste connotaciones emocionales: las mujeres suelen salir en pareja o en grupo a fumar y aprovechan la instancia para hablar temas íntimos, encienden un cigarrillo cuando están tensas o molestas, o bien lo asocian con un momento de relajo.
Sin embargo, no están considerando la serie de eventos adversos a los que están expuestas. “Para nadie son desconocidas las complicaciones pulmonares que provoca el tabaco; quienes fuman saben que tienen alto riesgo de tener cáncer al pulmón y un sin número de problemas respiratorios”, indica el doctor Mertens. Sin embargo, agrega que lo que la mayoría ignora es que “también contribuye a la aparición de ateroesclerosis, el endurecimiento y obstrucción de las arterias, que puede desembocar en una serie de enfermedades graves y letales, tales como la obstrucción de la aorta, afección que se ve con mayor frecuencia en personas jóvenes y fumadoras”.
Enemigos que acechan
Pero el hábito incide también en otros males: como indica el doctor Mertens, entre todos los factores que contribuyen a la aparición de ateroesclerosis; hipertensión, obesidad, diabetes, sedentarismo, dislipidemias, el más determinante es el tabaco. Una persona fumadora tiene 15 veces más posibilidades de padecer problemas circulatorios.
Patologías graves que antes aparecían en la vejez comienzan, también, a darse en forma más temprana: “En el último tiempo hemos visto en nuestra consulta el aumento de una patología, típica de personas mayores, en mujeres fumadoras cuyas edades superan levemente los 40 años, de apariencia saludable (colesterol normal y sin hipertensión). Se trata de la obstrucción de la aorta abdominal, cuyos primeros síntomas se manifiestan con un fuerte dolor en las piernas al caminar”.
“Esto se debe sin duda a la fuerte prevalencia del tabaquismo en Chile, sobre todo en la población femenina. Aunque los hombres adultos aún son más fumadores (48%) que las mujeres (37%), el tabaquismo en ellas ha ido en aumento. Si en 1994 eran 10 los puntos porcentuales que diferenciaban el consumo de tabaco entre hombres y mujeres, hoy es de apenas cinco puntos porcentuales”, advierte el médico.
__________________________________
Yo hace más de 5 meses deje de fumar y me ha servido bastante por el tema del deporte, ahora rindo mucho más.
Al principio me costo dejar la angustia de fumar, lo que cambie comiendo cosas dulces y muchas cosas hipercaloricas. Claro subí de peso cual ballena de mar.
Por eso opte por no fumar más y comenzar una vida más saludable. Es rico caminar y hacer deportes. Uno se auto fomenta la competitividad y anda compitiendo por cualquier cosa, desde quien corre mas rápido en la trotador, quien agarra mas Velocidad en la bicicleta, quien levanta mas pesas…entre otras cosas. Quizás por eso cuando salgo del gimnasio quedo súper hiperactiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario