2 de diciembre de 2008

Té Pu-Erh

El té pu-erh es conocido también como té rojo en todo el mundo y su nombre proviene de una región llamada de la misma forma en Yunnan China, de donde procede.
Se trata de un té inusual en China. Al contrario que otros tés, que suelen tomarse tras su recolección, el proceso de fermentación de esta variedad de la sinensis puede durar de 2 a 60 años en barricas de roble, lo que hace que las hojas alcancen un color cobrizo y, por lo tanto, también la infusión.

Se ha hecho popular en el mundo occidental debido a su bajo contenido en cafeína y a sus propiedades para eliminar grasa, por lo que ha alcanzado a tener el nombre de "devorador de grasas".

El auténtico te rojo pu-erh contiene muy poca cafeína precisamente por su fermentación; contiene muchísima menos cafeína que una taza de café y que cualquier otro té.

Un efecto comprobado del consumo habitual del té rojo endulzado con miel o azúcar integral es la disminución significativa de los niveles de colesterol. Comparando niveles después de un año se registran descensos en índices de 240 a 175mg/dL en colesterol total con HDL en 35 mg/dL. Analíticas Laboratorio en seguimiento de historial por Hipercolesterolemia.

Bueno, toda esta información va por que ayer me compre un kilo de té Pu-Erh. Vere si de verdad tiene los efectos que dice. ¡Me declaro Conejilla de Indias!

No hay comentarios: